@choiseul_es
- Oportunidades de negocio en África https://t.co/N14vbrdyUI
hace como 2 años - Las vacunas del siglo XXI https://t.co/0O1FP0o2QQ
hace como 2 años - Acto sobre Protección de Infraestructuras Críticas, en el CESEDEN https://t.co/cVeeFLUqRf
hace como 3 años
- Oportunidades de negocio en África https://t.co/N14vbrdyUI
-
Entradas recientes
Comentarios recientes
- Análisis del conflicto en Siria por Eduardo Olier, autor de Pearson | Ideas que inspiran en El entramado geoeconómico de Siria
- Eduardo Olier en Geoeconomía: las claves de la economía global
- Pablo Saravia Tasayco en Geoeconomía: las claves de la economía global
- Eduardo Olier en Hisdesat: geoeconomía en la industria espacial con España de fondo
- PEDRO MIER ALBERT en Hisdesat: geoeconomía en la industria espacial con España de fondo
Archivos
Categorías
Meta
Archivo mensual: enero 2012
Como promover el crecimiento económico en Europa: una propuesta
En Europa todos los esfuerzos económicos, hasta ahora, se han encaminado a proteger el sistema financiero, dejando de lado a la economía real. Las actuaciones han sido muy variadas, pero lo fundamental, como apuntábamos en el blog anterior, se haSeguir leyendo… Seguir leyendo
La guerra de divisas y el Quantitative Easing (QE)
Empecemos por la segunda parte del título: Quantitative Easing (QE). Un término que echará para atrás a muchos de los lectores del blog, ya que entra de lleno en la jerga financiera. Pero, no se apuren, sigan adelante pues esSeguir leyendo… Seguir leyendo
Publicado en Economía, Geoeconomía
Etiquetado expansión cuantitativa, expansión monetaria, guerra de divisas, quantitative easing, relajación monetaria
Comentarios desactivados en La guerra de divisas y el Quantitative Easing (QE)
La invasión económica de China en África
Hay asuntos que pasan desapercibidos y son de indudable importancia económica presente y futura. Y uno de ellos es África. Algo que parece tener poco interés desde muchos países europeos. Quizás están tan inmersos en los problemas económicos cotidianos queSeguir leyendo… Seguir leyendo
Publicado en Economía, Geoeconomía
Etiquetado Africa, China, materias primas, poder chino en Africa
Comentarios desactivados en La invasión económica de China en África
El próximo futuro económico de Europa y España: ¿qué hacer?
Como ya hemos comentado, ayer salía la noticia de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) las estimaciones de la Eurozona para 2012 y 2013. El informe definitivo saldrá publicado la próxima semana. En concreto, estima que Europa sufra una contracciónSeguir leyendo… Seguir leyendo
Publicado en Economía, Geoeconomía
Etiquetado crisis económica, europa, integración europea, Previsiones económicas Eurozona
2 comentarios
Ernst & Young Dynamic Eurochart
El Fondo Monetario Internacional ha avanzado unos datos que dará definitivamente en un informe la próxima semana donde rebaja las previsiones de la Eurozona que entrará en recesión el próximo año, y algunos países como España o Italia pasarán dosSeguir leyendo… Seguir leyendo
Publicado en Economía
Etiquetado Previsiones económicas Eurozona
Comentarios desactivados en Ernst & Young Dynamic Eurochart
Los riesgos de 2012 según el World Economic Forum
La séptima edición del Global Risks 2012 del World Economic Forum ha contado en su realización con 460 expertos de múltiples disciplinas, lo que ha llevado a los editores a establecer una lista de 50 riesgos globales distribuidos en 5Seguir leyendo… Seguir leyendo
Publicado en Economía, Geoeconomía, Geopolítica
Etiquetado Riesgos 2012, World Economic Forum
Comentarios desactivados en Los riesgos de 2012 según el World Economic Forum
¿Dónde está el petróleo y el gas en el mundo?
Continuando con el anterior blog, y para completarlo, es interesante ver dónde se encuentran las fuentes más importantes de petróleo (y del gas) del mundo. Esto dará idea de donde se producirán los conflictos geoestratégicos y geoeconómicos más relevantes enSeguir leyendo… Seguir leyendo
Publicado en Economía, Energía, Geoeconomía, Geopolítica
Etiquetado Geoeconomía de la energía, Irán y Rusia, reservas de petróleo y gas mundial
Comentarios desactivados en ¿Dónde está el petróleo y el gas en el mundo?
El bloqueo del Estrecho de Ormuz por Irán: ¿una nueva guerra en ciernes?
Alguna vez hemos traído a este blog el caso de Irán, su capacidad geopolítica y geoestratégica. Si bien ahora se trata de un posible bloqueo del Estrecho de Ormuz. Algo que ha surgido en la prensa internacional, debido a unasSeguir leyendo… Seguir leyendo
Publicado en Economía
Etiquetado crisis económica, Estrecho de Ormuz, Geoeconomía del petróleo, Irán, petróleo
5 comentarios
Comparando España, Italia y Francia
Normalmente, los ataques de los mercados se dirigen a los países GIIPS. Es decir, Grecia (ya en bancarrota), Italia (en el ojo de huracán), Irlanda (olvidada de los mercados, aparentemente), Portugal (cerca de Grecia, aunque mejor) y España, que fluctúaSeguir leyendo… Seguir leyendo
Publicado en Economía, Geoeconomía
Etiquetado Credit Default Swap (CDS), España, Francia, Italia, rentabilidad bonos
Comentarios desactivados en Comparando España, Italia y Francia