@choiseul_es
- Oportunidades de negocio en África https://t.co/N14vbrdyUI
hace como 4 años - Las vacunas del siglo XXI https://t.co/0O1FP0o2QQ
hace como 4 años - Acto sobre Protección de Infraestructuras Críticas, en el CESEDEN https://t.co/cVeeFLUqRf
hace como 5 años
- Oportunidades de negocio en África https://t.co/N14vbrdyUI
-
Entradas recientes
Comentarios recientes
- Análisis del conflicto en Siria por Eduardo Olier, autor de Pearson | Ideas que inspiran en El entramado geoeconómico de Siria
- Eduardo Olier en Geoeconomía: las claves de la economía global
- Pablo Saravia Tasayco en Geoeconomía: las claves de la economía global
- Eduardo Olier en Hisdesat: geoeconomía en la industria espacial con España de fondo
- PEDRO MIER ALBERT en Hisdesat: geoeconomía en la industria espacial con España de fondo
Archivos
Categorías
Meta
Archivo mensual: diciembre 2011
Un apunte sobre las cuentas públicas de España en 2011: los ajustes
España es uno de los países fundamentales de la Unión Europea con Alemania, Francia, Italia, Inglaterra, los Países Bajos, Austria y Polonia, fundamentalmente. Lo es por su peso económico y por su importancia política y geoestratégica. Es decir, que seSeguir leyendo… Seguir leyendo
A vueltas con el socavón de la deuda soberana
Una de las acepciones de la expresión inglesa gravy train tiene que ver con una actividad por la que sin hacer prácticamente nada se consiguen pingües beneficios. Esto se aplica a ciertos políticos. Por ejemplo, se puede oír: «John, desde que esSeguir leyendo… Seguir leyendo
Publicado en Economía
Etiquetado Deuda pública, Friedman, gravy train, Keynes, Mark Knopfler
Comentarios desactivados en A vueltas con el socavón de la deuda soberana
El enorme problema de la deuda mundial: ¿un esquema de Ponzi global?
Con motivo del libro que acabo de publicar sobre Geoeconomía y que ya he referido hace días en este blog, un lector del mismo me pregunta sobre el problema real de la deuda soberana, y si sólo se refiere aSeguir leyendo… Seguir leyendo
Geoeconomía monetaria: la evolución del euro respecto de dólar en 2011
Este interesante gráfico de Reuters nos permite ver lo que ha sucedido con la moneda europea durante este año. Y como afectan las decisiones políticas locales de los países de la eurozona y el efecto que tiene en lo global las decisionesSeguir leyendo… Seguir leyendo
Publicado en Economía, Geoeconomía
Etiquetado dólar, Ecomomía monetaria, euro, guerra de divisas
Comentarios desactivados en Geoeconomía monetaria: la evolución del euro respecto de dólar en 2011
El caviar, el petróleo y la geoeconomía
El caviar es reconocido mundialmente como un exquisito manjar. Originalmente, las huevas de esturión era un alimento tradicional de los pueblos que habitaban en las riberas del mar Caspio, hasta que los zares rusos tuvieron noticia de ello y pasóSeguir leyendo… Seguir leyendo
Publicado en Economía, Geoeconomía
Etiquetado caviar, petróleo, pico de Hubbert
Comentarios desactivados en El caviar, el petróleo y la geoeconomía
Sobre la competitividad europea
En el blog anterior hicimos referencia a la competitividad de Francia. Resultará útil, sin embargo, considerar los 20 parámetros y comparar con ellos las cinco mayores economía europeas. Aquí están según el del IMF.
Publicado en Economía
Etiquetado Competitividad, europa
Comentarios desactivados en Sobre la competitividad europea
La evolución de la crisis económica europea: el caso de Francia
Por motivos profesionales estuve esta semana en París. Aparte del clima frío de esta época, París sigue siendo una ciudad incomparable, y los paseos por sus calles, llenas casi siempre de gente, son una experiencia única. Comí el miércoles 14,Seguir leyendo… Seguir leyendo
La Europa del euro después del 9 de diciembre de 2011
De acuerdo con lo que se lee de manera generalizada, los problemas del euro están en vías de resolución. Hay una nueva Europa más reforzada, y sólo el díscolo Reino Unido, y otros países menores, quedan fuera del calor deSeguir leyendo… Seguir leyendo
Publicado en Economía
Etiquetado europa, geoeconomía, Tratados europeos
Comentarios desactivados en La Europa del euro después del 9 de diciembre de 2011
La economía europea y el problema del paro en España
Alemania y Francia dirigen el porvenir de Europa. Una nueva Europa está en ciernes y el resto de los países parecen convidados de piedra. Son 5 las economías más potentes de Europa: Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y España. YSeguir leyendo… Seguir leyendo
Las ventajas de Irán
Irán será en el futuro uno de los grandes jugadores de la geopolítica mundial (ya lo es), fundamentalmente debido a su incomparable posición geográfica, su tamaño, su población de casi 80 millones de personas, su cultura islámica, y su capacidadSeguir leyendo… Seguir leyendo
Publicado en Energía, Geoeconomía, Geopolítica
Etiquetado Irán, unión europea
Comentarios desactivados en Las ventajas de Irán