@choiseul_es
- Oportunidades de negocio en África https://t.co/N14vbrdyUI
hace como 4 años - Las vacunas del siglo XXI https://t.co/0O1FP0o2QQ
hace como 4 años - Acto sobre Protección de Infraestructuras Críticas, en el CESEDEN https://t.co/cVeeFLUqRf
hace como 5 años
- Oportunidades de negocio en África https://t.co/N14vbrdyUI
-
Entradas recientes
Comentarios recientes
- Análisis del conflicto en Siria por Eduardo Olier, autor de Pearson | Ideas que inspiran en El entramado geoeconómico de Siria
- Eduardo Olier en Geoeconomía: las claves de la economía global
- Pablo Saravia Tasayco en Geoeconomía: las claves de la economía global
- Eduardo Olier en Hisdesat: geoeconomía en la industria espacial con España de fondo
- PEDRO MIER ALBERT en Hisdesat: geoeconomía en la industria espacial con España de fondo
Archivos
Categorías
Meta
Archivo de la categoría: Economía
Desigualdad en Europa: el estancamiento regional europeo y el caso de España
Cuando se analiza el desarrollo de un país, los parámetros del Producto Interior Bruto (PIB) o la Renta Per Capita o la Paridad de Poder Adquisitivo (PPP) no son totalmente válidos ya que oscurecen las realidades personales y las desigualdadesSeguir leyendo… Seguir leyendo
Publicado en Economía, Geoeconomía
Etiquetado Competitividad Regional España, Convergencia europea, Desempleo España, Indice Competividad Europea
Comentarios desactivados en Desigualdad en Europa: el estancamiento regional europeo y el caso de España
El entramado geoeconómico de Siria
Damos el texto del artículo aparecido hoy en el diario El Economista, al que añadimos información adicional. Un artículo que comienza con una definición sobre geoeconomía. Una nueva ciencia de la que ya nos ocupamos en el libro editado porSeguir leyendo… Seguir leyendo
¿Se cerrará el canal de Suez por los problemas internos de Egipto?
Hace unos días abordamos en este Blog los problemas actuales de Egipto y sus potenciales efectos. Indicábamos que lo más relevante tiene que ver con el tráfico de buques a través del canal de Suez, muy especialmente el tráfico deSeguir leyendo… Seguir leyendo
Publicado en Economía, Energía, Geoeconomía, Geopolítica
Etiquetado cierre Canal de Suez, Conflicto Egipto, Precios de pretróleo
Comentarios desactivados en ¿Se cerrará el canal de Suez por los problemas internos de Egipto?
Codicia financiera: El "escándalo" de JP Morgan: 6.200 millones de dólares
En mayo de este año al autor de este blog publicó el libro Codicia financiera en la editorial Pearson. La portada del libro y su índice se dieron en un post del 15 de mayo pasado. El libro sigue su marcha en elSeguir leyendo… Seguir leyendo
Publicado en Economía
Etiquetado Abusos financierso, Bruno Iksil, Codicia financiera, escándalo JP Morgan, Javier Martín-Artajo, Julien Grout, la ballena de Londres, London Whale
Comentarios desactivados en Codicia financiera: El "escándalo" de JP Morgan: 6.200 millones de dólares
El interés (geoeconómico) de Gibraltar
El Reino Unido mantiene un número elevado de paraísos fiscales en el mundo. Cerca de sus costas tiene las islas de Guernsey y Jersey, así como la isla de Man. Ahí se asientan miles de empresas financieras, abogados, brokers deSeguir leyendo… Seguir leyendo
Publicado en Economía, Geoeconomía, Geopolítica
Etiquetado Conflicto España-Inglaterra, Gibraltar, Paraísos Fiscales, plazas off-shore, Tratado Utrecht, unión europea
Comentarios desactivados en El interés (geoeconómico) de Gibraltar
Los disturbios en Egipto y el problema del petróleo
Los conflictos sociales y políticos en Egipto están planteando en ciertos sectores una preocupación respecto de la evolución de los precios del petróleo y de las posibilidades de cortes en el suministro. E igualmente con el gas, dado que EgiptoSeguir leyendo… Seguir leyendo
Publicado en Economía, Energía, Geoeconomía, Geopolítica
Etiquetado Apache Corp., Canal de Suez, Conflictos Egipto, Gas, Gas Natural, Hermanos Musulmanes, Iglesias Coptas, Oleoducto SUMED, petróleo, Planta Gas Damietta, Repsol, Softpower
Comentarios desactivados en Los disturbios en Egipto y el problema del petróleo
Desigualdades salariales
Hoy he publicado el siguiente artículo en el diario El Economista. Lo complementamos con los enlaces en los que se puede obtener más información, así como una entrevista con el profesor Stiglitz. A cuenta de la rebaja salarial de España La visiónSeguir leyendo… Seguir leyendo
Publicado en Economía
Etiquetado desigualdades salariales, FMI, IMF, low income, salarios España, salarios UE, Stiglitz
Comentarios desactivados en Desigualdades salariales
Las previsiones del FMI en julio de 2013
El martes pasad Quick Ways To Get Your Ex Back o salían las nuevas previsiones del FMI. Según este organismo el crecimiento de la economía mundial empeorará un par de décimas este año quedándose en un 3,3% positivo, al igualSeguir leyendo… Seguir leyendo
Publicado en Economía
Etiquetado Deuda pública España, Previsiones FMI
Comentarios desactivados en Las previsiones del FMI en julio de 2013
Detrás de la guerra de Afganistán
Hace unas semanas estuve en una exposición en Madrid de un pintor especializado en temas militares. Se trata de Augusto Ferrer-Dalmau. Es un impresionante dibujante y un excelente pintor realista. La exposición presentaba sus cuadros y bocetos trabajados en AfganistánSeguir leyendo… Seguir leyendo
Publicado en Economía, Energía, Geoeconomía, Geopolítica
Etiquetado Afganistán, Ferrer-Dalmau, Guerra de Afganisthan, interese económicos, Intereses geopolíticos en Afganistán, IPI Project, TIPI Project
Comentarios desactivados en Detrás de la guerra de Afganistán
Israel, oportunidad para España
Reproducimos aquí el artículo aparecido en el diario El Economista ayer 28 de junio por Eduardo Olier, presidente del Instituto Choiseul España. Se extiende en bastantes ambientes económicos la sensación de que algo está cambiando a mejor. Quizás, aparte de algún queSeguir leyendo… Seguir leyendo
Publicado en Economía, Geoeconomía, Geopolítica
Etiquetado Akaba, Canal de Suez, Eilat, ferrocarril marítimo, Golfo de Akaba, Israel, Tráfico marítimo
Comentarios desactivados en Israel, oportunidad para España