@choiseul_es
- Oportunidades de negocio en África https://t.co/N14vbrdyUI
hace como 4 años - Las vacunas del siglo XXI https://t.co/0O1FP0o2QQ
hace como 4 años - Acto sobre Protección de Infraestructuras Críticas, en el CESEDEN https://t.co/cVeeFLUqRf
hace como 5 años
- Oportunidades de negocio en África https://t.co/N14vbrdyUI
-
Entradas recientes
Comentarios recientes
- Análisis del conflicto en Siria por Eduardo Olier, autor de Pearson | Ideas que inspiran en El entramado geoeconómico de Siria
- Eduardo Olier en Geoeconomía: las claves de la economía global
- Pablo Saravia Tasayco en Geoeconomía: las claves de la economía global
- Eduardo Olier en Hisdesat: geoeconomía en la industria espacial con España de fondo
- PEDRO MIER ALBERT en Hisdesat: geoeconomía en la industria espacial con España de fondo
Archivos
Categorías
Meta
Archivo de la categoría: Economía
Los serios riesgos del petróleo (Severe Economic Oil Risks)
[Cheap oil is fine for equities, helping national economies of non producing countries to get advantage of such low prices. Nevertheless, keeping cheap barrel costs for a long time will create commensurate impacts on producers, increasing deficits on emerging economies and creating severeSeguir leyendo… Seguir leyendo
Publicado en Economía, Energía, Geoeconomía, Geopolítica
Deja un comentario
La Alianza del Pacífico: no todo se juega en China e India
Hace ya 3 años el libro Geoeconomía, las claves de la economía global (accesible en Amazon) que dio origen al presente blog, exponía en uno de sus mapas (abajo Figura 1) el progresivo corrimiento del centro de gravedad económico del mundo haciaSeguir leyendo… Seguir leyendo
Publicado en Economía, Geoeconomía
Etiquetado Alianza del Pacífico, IIRSA, MERCOSUR
Deja un comentario
OTAN (NATO), 65 años, y el problema de Ucrania
La Organización del Atlántico Norte (OTAN), que nació en 1949, cumplió 65 años el pasado 4 de abril. Un hecho que poco ha trascendido en los medios de comunicación y, sin embargo, se trata de un hecho relevante por laSeguir leyendo… Seguir leyendo
Publicado en Economía, Energía, Geoeconomía, Geopolítica
Etiquetado Guerra Fría, OTAN, Ucrania
Deja un comentario
Ruanda 2020: una nueva África
Salvo algunos países de la ribera mediterránea, África es un continente desconocido en España. Las noticias se reducen, en lo fundamental, a los problemas de la inmigración. En lo económico, con excepción de Marruecos y Argelia, el resto casi noSeguir leyendo… Seguir leyendo
Publicado en Economía
Deja un comentario
El asunto de las escuchas americanas
Hace unas dos semanas publiqué un artículo en El Economista al respecto de las escuchas americanas a la Canciller Merkel. Comenté otros sucesos similares. Y ahora que parece que la prensa da por olvidado el asunto, vuelvo a este temaSeguir leyendo… Seguir leyendo
Publicado en Economía
Deja un comentario
¿El fin de la crisis?
Unas reflexiones sobre la situación actual en España. El que fuera por casi veinte años presidente de la Reserva Federal americana (la FED), Alan Greenspan, ha vuelto a escribir -esta vez en el actual número de Foreign Affaires- sobre loSeguir leyendo… Seguir leyendo
Publicado en Economía
Etiquetado Alan Greenspan, ciclos económicos, crisis financiera, Nikolai Kondratiev
Deja un comentario
La vergüenza de Lampedusa
Transcribimos el artículo aparecido en el diario El Economista en el día de hoy. La vergüenza de Lampedusa Aparte de la referencia a Giussepe de Lampedusa y su novela El Gatopardo, pocos eran los que conocían donde se encuentra la islaSeguir leyendo… Seguir leyendo
Publicado en Economía
Etiquetado Codicia financiera, Lampedusa, Papa Francisco, Política
Deja un comentario
Por qué fracasan los países
Publicamos el artículo aparecido en El Economista hoy. Por qué fracasan los países En 2012, Daron Acemoglu, profesor de economía del MIT, y James Robinson de Harvard, publicaron un extenso libro cuyo título abre este artículo. La obra tiene queSeguir leyendo… Seguir leyendo
Publicado en Economía
Comentarios desactivados en Por qué fracasan los países
Los posts más leídos en geoeconomía.es
En nuestro anterior post hemos indicado que geoeconomía.es ha pasado de las 100.000 visitas. Aparte de Geoeconomía y el Autor, estos han sido los posts más leídos hasta la fecha: online glasses 1) El próximo futuro de España y Europa ¿qué hacer? 2) Geoeconomía, islamismo,Seguir leyendo… Seguir leyendo
Publicado en Economía, Geoeconomía, Geopolítica
Etiquetado posts más leídos
Comentarios desactivados en Los posts más leídos en geoeconomía.es
España, ¿un país sin influencia?
Bajo el título: España ¿un país sin influencia? he publicado el siguiente artículo en El Economista de hoy. ¿Es España un país sin influencia? Hay que reforzar la inteligencia económica A primeros de este año, la actual Delegada de InteligenciaSeguir leyendo… Seguir leyendo
Publicado en Economía, Geoeconomía, Geopolítica
Etiquetado Influencia, inteligencia económica, Madrid 2020
Comentarios desactivados en España, ¿un país sin influencia?